
Vacunarse contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de sufrir demencia
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%
El secretario de Salud de Trump encarga un estudio médico a dos conocidos ignorantes maniáticos y dañinos
La Secretaría de Salud ha registrado más de 4.000 casos en lo que va del año, siendo Baja California, Nuevo León y Veracruz las entidades con más contagios
El secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., siembra confusión sobre la vacunación en pleno brote de sarampión a ambos lados de la frontera. Expertos mexicanos alertan de los riesgos ante un sistema sanitario muy frágil
Los casos de esta enfermedad han aumentado en el mundo en los últimos años. La oleada de contagios de estas semanas en EE UU es, para los expertos, “el canario en la mina”, un síntoma de que algo no está funcionando en materia de prevención contra un virus sumamente contagioso
El país no cuenta con la infraestructura para hacer frente a una nueva emergencia sanitaria, además de tener pocos centros de investigación científica
La empresa biotecnológica, la primera nacional en desarrollar un compuesto frente a la covid, está dirigida por la segunda generación de la familia Nogareda Estivill
Nuevo León, donde falleció el menor de un mes y medio, Ciudad de México, Aguascalientes y Oaxaca son las entidades con mayor número de casos, según un informe del CONAVE
El movimiento antivacunas, al que pertenece Robert F. Kennedy, hunde las tasas de inmunización de la población en edad escolar y precipita la reaparición de enfermedades teóricamente erradicadas
El virus del ébola se detectó por vez primera en 1976 en la República Democrática del Congo y provocó 40 brotes. El peor de todos mató a 11.300 personas entre 2013 y 2016. Liberia, uno de los 20 países más pobres del mundo, fue el más afectado. Los supervivientes hablan de la cicatriz física y mental que aún padecen.
Solo un republicano ha votado en contra de la designación del conocido antivacunas
Los demócratas del Senado recuerdan al elegido por Trump para secretario de Salud su insistente postura crítica contra la inmunización
La hija del presidente John F. Kennedy descalifica al candidato propuesto por Trump para secretario de Salud
Beneficiarios y médicos dan fe del impacto de la primera inmunización mundial contra el paludismo, aunque persisten los retos para acabar con una enfermedad que mata al año a casi 600.000 personas, el 95% de ellas en África
El posible desmantelamiento del plan estadounidense contra el sida o las restricciones a los derechos humanos, como las leyes anti LGTBIQ+, ponen en riesgo los avances de la lucha contra el virus y podría dejar a millones sin acceso a medicamentos
La incidencia es de 365 casos por 100.000 habitantes y el Departamento descarta la mascarilla obligatoria
La cobertura es la menor de los últimos cinco años y el Departamento de Salud admite que el pico epidémico seguirá aumentando de intensidad “las próximas semanas”
El país africano se está preparando para combatir la malaria con mosquitos modificados genéticamente, como lo han hecho Burkina Faso o Yibuti. Estas son las claves de una tecnología prometedora, que suscita a la vez numerosas críticas
A pocas semanas de alcanzar el pico epidémico, la protección de las personas de más de 60 años es la menor desde la pandemia
El experto zimbabuense asentado en Botsuana dirige el laboratorio que secuenció la variante ómicron del coronavirus. Referencia en la lucha contra el VIH, sostiene que el continente debe aspirar a producir sus propias vacunas para romper la dependencia
La ‘influencer’ de estilo de vida ha encontrado en la victoria de Donald Trump y en el anuncio de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos nuevos motivos para alzar la voz aún más alto y con aún menos pudor. El orgullo ultrconservador ahora da ‘likes’
Gracias a las vacunas que previenen la infección por el virus del papiloma humano, a los medios diagnósticos para detectarlo precozmente y a los eficaces tratamientos, el mundo puede eliminar por primera vez un cáncer
El conocimiento público, la formación de los profesionales y un buen plan de inmunización son básicos en la mejora de tasas de cobertura
15 personas han muerto por el virus desde que se confirmó el primer caso, el 27 de septiembre. El 70% de los infectados son sanitarios de dos centros, según el Gobierno ruandés, que asegura tener controlada la propagación de la enfermedad
La Secretaría de Salud anuncia la aplicación de millones de dosis de los biológicos como parte de la campaña de vacunación previa a la temporada invernal
El Virus del Papiloma Humano causa seis tipos de cáncer. Al recibir la vacuna en la infancia se evita este riesgo al momento de iniciar la vida sexual
La campaña de inmunización en el país más afectado de África por este virus comenzó el sábado. El país ya ha registrado unos 1.000 muertos y sus dirigentes piden más dosis para proteger a la población
EL PAÍS y GSK organizan un encuentro que abordará la situación de la sanidad el próximo martes 15 de octubre en Madrid
La resistencia a los antibióticos, una amenaza a los avances clínicos de la humanidad, está asociada a más de un millón de muertes al año
Más de 1.000 profesionales de la enfermería han migrado en el último mes hacia Castilla-La Mancha debido a la gran carga de trabajo que existe en los centros de salud de Madrid
Busia, un condado de Kenia junto a la frontera con Uganda, sufre un 40% de incidencia de paludismo mientras lidia con los desplazamientos por la subida del nivel del agua
Los periodistas de EL PAÍS analizarán la delicada situación en la que se encuentra el continente ante el mayor brote conocido hasta la fecha de viruela del mono
Decenas de ejemplares mueren por problemas respiratorios y los ecologistas reclaman que se impida su caza
El continente necesita al menos 10 millones de dosis, pero las naciones de renta alta acaparan cientos de millones que podrían frenar el brote de viruela del mono en República Democrática del Congo, según una investigación de la agencia Reuters
Desde que comenzó la guerra en Sudán en abril de 2023, más de 600.000 refugiados han huido a Chad. Este trabajo fotográfico de Médicos sin Fronteras recoge los testimonios de los pequeños, que explican cómo es su día a día lejos de casa y cuáles son sus talentos, aficiones o sueños
La OMS iniciará en los próximos días el despliegue de más de 200.000 inmunizaciones en este país africano, donde se ha registrado el mayor número de casos, con más de 18.000 infecciones sospechosas y 629 víctimas mortales
El biológico estará disponible del 2 de septiembre al 18 de diciembre de 2024 en instituciones de salud pública como el IMSS y el ISSSTE
La inmunización contra la malaria en África ha evitado miles de muertes cada año pero sin avances no está garantizada la eliminación completa de la enfermedad
El país sudamericano implementó un proceso de inoculación para un grupo de la población en específico, que es más vulnerable ante la enfermedad
El Gobierno de República Democrática del Congo, el país más afectado por la viruela del mono, tiene desde hace varios meses un plan definido para comenzar la campaña de vacunación. Pero está a la espera de las dosis