Armenia quiere reconstruir sus alianzas tras perder Nagorno Karabaj distanciándose de Rusia y acercándose a Occidente
Entorno a Stepanakert, capital de Nagorno Karabaj, viven todavía miles de armenios que, según Ereván, deberían haber sido protegidos por las tropas de paz rusas
Violencia en Nagorno-Karabaj: cristianos bajo la espada en el Cáucaso sur

La nueva situación creada después de que Azerbaiyán lanzara el pasado martes una exitosa ofensiva para recuperar el control completo de Nagorno Karabaj, en donde en el entorno de Stepanakert, la capital, viven todavía armenios que, según Ereván, deberían haber sido protegidos por la tropas de paz rusas allí desplegadas, apunta a una recomposición en la zona, no solamente del mapa político, sino también de las relaciones de Armenia con Rusia, con sus vecinos y con Occidente.
Así lo formuló este domingo el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en un discurso televisado a la Nación. En alusión directa a Rusia, Pashinián dijo que los aliados de Armenia persiguen el objetivo de mostrar su debilidad para impedir su plena independencia. «Armenia nunca ha renunciado a sus obligaciones con los aliados ni los ha traicionado, pero el análisis de la situación muestra que los sistemas de seguridad y los aliados en los que hemos confiado durante mucho tiempo se han puesto la tarea de mostrar nuestra vulnerabilidad y la imposibilidad del pueblo de Armenia de tener un Estado independiente», aseguró.
El primer ministro armenio consideró también en referencia a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (ODKB), bloque militar constituido por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, que «los sistemas de seguridad externos en los que participa Armenia son ineficaces para proteger la seguridad y los intereses estatales de nuestro país». «Pedimos a la Comunidad Internacional que apoye con fuerza la independencia, la integridad territorial, la soberanía y la democracia de Armenia. Tomaremos todas las medidas para lograrlo», añadió Pashinián, cuestionado por la oposición y miles de manifestantes que le acusan de no haber enviado tropas a Nagorno Karabaj para defender a sus hermanos armenios.
«Salvar la identidad»
El jefe del Gobierno armenio señaló que «si no se crean condiciones reales de vida para los habitantes de Nagorno-Karabaj en sus hogares y mecanismos efectivos de protección contra la limpieza étnica, aumentará entonces la probabilidad de que la única manera que tienen los armenios de Nagorno Karabaj de salvar su identidad y sus vidas sea dejar la patria». «Los numerosos ataques de Azerbaiyán contra Nagorno Karabaj y el bloqueo ilegal del corredor de Lachín plantean serias dudas sobre la utilidad y objetivos del contingente ruso de mantenimiento de la paz», prosiguió.
A su juicio, «hablo de la necesidad de modificar y complementar los instrumentos de seguridad interna y externa del país y la cooperación con todos los socios que estén dispuestos a tomar medidas mutuamente beneficiosas», teniendo en mente por lo que parece los recientes ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos después de haber negado a Rusia las maniobras previstas en el marco de la ODKB.
Pashinián, que el viernes dijo tener la esperanza de que den fruto las negociaciones entre las autoridades karabajíes y de Bakú para la «reintegración» del enclave en Azerbaiyán, incluidos sus habitantes armenios, anunció este domingo que en Ereván «hay disposición a recibir a todos los residentes de Nagorno Karabaj si su estancia allí se hace imposible». Las autoridades armenias han dado cuenta ya de la llegada al país de un primer grupo de evacuados constituido por unas 30 personas.
Visita estadounidense a Armenia
A Armenia acaba de llegar una delegación del Congreso estadounidense para evaluar las posibilidades de mediación mientras que el presidente azerbaiyano, Ilham Alíyev, recibirá este lunes en su país, en la región de Najicheván, a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, principal aliado de Bakú en el pulso por Nagorno Karabaj. Según las respectivas administraciones presidenciales, abordarán de la posibilidad de abrir el pasillo terrestre de Zanguezur para conectar Turquía con la parte principal del territorio azerbaiyano a través de Najicheván y de Armenia, algo que necesitará el visto bueno de Ereván.
Por otro lado, según el secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, Armén Grigorián, Pashinián y Alíyev se reunirán el próximo 5 de octubre en la ciudad española de Granada con la participación en el encuentro del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, del máximo dirigente francés, Emmanuel Macron y del jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró este sábado en Naciones Unidas que Occidente «está moviendo los hilos» para socavar la influencia rusa en el Cáucaso Sur y lamentó que Ereván «de vez en cuando echa leña al fuego». No obstante, Lavrov dijo tener la esperanza de que «Armenia no rompa sus lazos con Rusia y otros estados amigos de la región en lugar de escuchar a aquellos que los incitan desde el extranjero».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete