Han pasado ya más de veinte días de la hazaña, el ‘cohete reutilizable’ de SpaceX fue capaz de aterrizar sobre una plataforma flotante en medio del Océano Atlántico. Pasan los días y los chicos de Elon Musk no quieren que nos olvidemos de lo ocurrido, por lo que lanzan nuevos vídeos en los que vemos a Falcon 9 realizar con éxito su vuelta a la superficie.
La particularidad del nuevo vídeo es que está grabado en la propia plataforma, con tecnología que nos permite rememorarlo en 360 grados. Bien podremos mover el cursor en el vídeo de YouTube, bien podemos mover el móvil para captar la mejor toma, o si tienes un casco de estos de realidad virtual, ponértelo y verlo con un mayor nivel de inmersión.
Al quinto intento se consiguió, y ahora podemos verlo en 360 grados
La calidad del vídeo no es tan llamativa como en otras ocasiones, pero la complejidad de grabarlo en 360 grados y desde un punto tan especial donde está colocada la cámara, lo convierten en una experiencia que no deberíamos perdernos. Compartimos tanto el vídeo citado, como el que hicieron en 4K, desde un punto de vista más lejano:
No es largo, y tampoco hay demasiada trama en este contenido, vemos desde que un punto luminoso aparece en el cielo, hasta que Falcon 9 se queda perfectamente estacionado sobre la plataforma, sobre sus cuatro patas.
Comentar que antes de todo esto el cohete había estado fuera de la atmósfera enviando mercancía - dentro de la cápsula Dragon - a la Estación Espacial Internacional. Seguirán perfeccionando este paso en el que se encuentran, pero ya apuntan hacia Marte, en 2018 quieren llegar hasta allí.

Ver 7 comentarios
7 comentarios
theinquirer
Viendo el "bamboleo" de la barcaza en pleno océano... tiene mérito que consigan hacer aterrizar un "palo" de 8 plantas de altura... que vuelve del espacio con una velocidad de reentrada tremenda... consiguiendo un margen de error en destino final inferior a 1 metro.... superando incluso a lo que muchos paracaidistas serían capaces de conseguir....
En fín, casi todos los parámetros de este logo técnico son impresionantes. Como leí hace poco... Google deberá conseguir hacer aparcar a su coche autónomo, en un hueco con margen de solo 2 centímetros... lanzado a una velocidad de 100 km/h y frenado en seco.
Hechss
360º para que lo que importe se vea en un ángulo de 10-15º
kurro
Y yo pregunto... Por que este empeño en hacerlo aterrizar en el mar? No seria mas sencillo hacerlo aterrizar en tierra?